Artigo Revisado por pares

Efecto de un antioxidante y una hormona sintética sobre la pigmentación de pollos de engorda

1963; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.22319/rmcp.v0i1.2060

ISSN

2448-6698

Autores

Carmen Mendoza, John A. Pino,

Tópico(s)

Meat and Animal Product Quality

Resumo

A traves del progreso tecnico que la Avicultura ha tomado en Mexico, el problema de la pigmentacion ha venido incrementandose a medida que las aves de corral han sido confinadas a locales y se han producido, basicamente, dietas con alto contenido en energia y baja fibra. Es un factor importante el tener aves bien pigmentadas cuando son destinadas a la venta comercial. La pigmentacion se debe unicamente a materiales naturales llamados xantofilas; su nivel, en las raciones para aves, controla el grado de intensidad amarilla que estas presentan. En la actualidad, las fuentes de xantofilas mas utilizadas son el maiz amarillo y la harina de alfalfa. Recientemente (1962), ensayos verificados por la Grain Processing Corporation, Muscatine, lowa. U.S.A., comprobaron que algas secas se pueden utilizar mas eficientemente que las xantofilas procedentes de las fuentes antes mencionadas para colorear las yemas. Ciertos ingredientes de los alimentos han demostrado tener efectos inhibidores en la pigmentacion (1) (3); por ejemplo, el aceite de higado de bacalao, el manganeso, etc., posiblemente actuen como estimulo en la oxidacion de las xantofilas. El uso de antioxidantes en el alimento aumenta la efectividad de los pigmentos, como se ha encontrado en investigaciones recientes hechas con difenil-parafenilendiamina IDPPD); la santoquina y el 2, 6-diterbutil-4metilfenol (BHT), los cuales mostraron ser eficaces en la prevencion o reduccion del proceso oxidativo de las vitaminas liposolubles, carotenos y xantofilas, logrando tambien estabilizar grasas y aceites (2). Sin embargo, un investigador indico que la adicion del DPPD a raciones para pollitos produjo una significativa depresion en el deposito de pigmento. Los estrogenos, que son hormonas sexuales femeninas, tienen una marcada accion lipotropica, es decir, influyen en el movimiento de las grasas en el organismo de las aves. Existen diversos preparados sinteticos en el mercado que estimulan el aumento en el contenido en grasa, cualquiera que sea la via de administracion que se emplee (inyeccion, implantacion o alimentacion) ejemplos de esta clase de sustancias son: el estilbestrol, dietilestilbestrol y el dianisilhexeno. Pueden incluirse hormonas en las dietas para pollos de engorda (naturales o sinteticas), con la posibilidad de obtener una mejor pigmentacion en la grasa debido probablemente a la solubilidad de las substancias pigmentantes en la misma.

Referência(s)