Artigo Revisado por pares

Las especies de Lolium (Gramineae) de la flora argentina

1978; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Volume: 1; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0327-2818

Autores

António José, E Sánchez, María Elisetch,

Tópico(s)

Botanical Research and Chemistry

Resumo

El genero Lolium cuenta por lo menos con 9 especies de origen europeo y asiatico, de las cuales (segun nuestro estudio) 6 habitan la Argentina; son plantas mesofilas de ciclo evolutivo inverno-primaveral. En nuestro pais, las especies de Lolium pueden ser: 1) Cultivadas (como forrajeras inverno-primaverales, o en cespedes). 2) Subespontaneas (escapadas de los cultivos). 3) Adventicias (introducidas involuntariamente). 4) Naturalizadas (adventicias que se propagan naturalmente con facilidad, confundiendose con la llora autoctona). 5) Malezas de cereales de ciclo evolutivo inverno-primaveral (trigo, avena, cebada, centeno, etc.) y del lino. Nosotros estudiamos solo los materiales silvestres. Para tener una idea de la importancia que las especies de Lolium tienen para nuestro pais, transcribiremos a continuacion un parrafo del trabajo que el Ing. L. R. Parodi publicara en 1937: seria muy grato para mi recibir muestras de Lolium de diversas localidades con el objeto de establecer lo mas exactamente posible cuales son las especies y variedades que habitan en el pais y cuales las mas daninas para nuestros cultivos. Ademas, las Floras recientes de Buenos Aires y de Entre Rios incluyen las especies de Lolium (Cfr. Burkart, 1969, y Cabrera, 1970). Las especies de Lolium tienen amplia distribucion mundial, existiendo una extensa bibliografia sobre ellas. No obstante, las especies no son bien conocidas por los autores. En efecto, los materiales conservados en los distintos Museos o Institutos de Botanica tienen un alto porcentaje de determinaciones erroneas o estan sin determi-nacion, o tales determinaciones estan provistas de signos de interrogacion. A este respecto conviene citar la opinion de Terrell (1968), autor de una moderna monografia sobre el genero Lolium, quien hace mencion del estado caotico de la nomenclatura del mencionado genero, existiendo unos 480 nombres publicados para las 8 especies reconocidas por dicho autor. De lo antedicho se desprende que las especies de Lolium no estaban correctamente conocidas. Ahora bien, el trabajo de Terrell no incluye anatomia foliar y los pocos que existen son anteriores a la monografia de dicho autor y comprenden solo especies aisladas. En efecto, la situacion llega hasta tal punto que el libro clasico de Metcalfe sobre Anatomia de Gramineas (1960}, contiene nada mas que una especie estudiada por el (Lolium multiflorum) y como no esta descripta en forma diacritica, la utilidad de la misma es escasa. Por las consideraciones expuestas, queda justificado el tiempo que le hemos dedicado a Lolium. si bien un genero muy facil de reconocer aun en el campo por la espiga distica (en dos series opuestas) con espiguillas provistas de una sola gluma (la superior, externa), excepto la espiguilla apical que posee las dos glumas, no podemos decir lo mismo a nivel especifico, como lo hemos expresado precedentemente. Por tal motivo, este trabajo contribuye al mejor conocimiento de las especies de dicho genero que viven en la Argentina. Por su importancia agronomica, expondremos a continuacion los siguientes detalles sobre las especies que habitan en nuestro pais, extraidos de la bibliografia consultada (principalmente Terrell, 1968). 1. Diploides: 2n = 14. 2. Especies autoesteriles (alogamas, fecundacion cruzada): Lolium multiflorum, L. perenne, L. rigidum. 3. Especies autofertiles (autogamas): Lolium temulentum, L. remotum, L. foliaceum. 4. Todas las especies pueden hibridarse (son interfertilcs). 5. Se encuentran facilmente hibridos principalmente entre Lolium multiflorum y L. perenne. 6. Todas las especies puden cruzarse con alguna Festuca, dando hibridos inlergenericos esteriles (XFestulolium).

Referência(s)