Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967

2016; Saint-Petersburg University; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-50492016000200012

ISSN

0718-5049

Autores

Daniel Gaido, Constanza Valera,

Tópico(s)

Political and Social Dynamics in Chile and Latin America

Resumo

ResumenAunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación.En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del "Che" Guevara dentro del aparato del estado, como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su

Referência(s)