Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa
2007; Colombian Corporation for Agricultural Research; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.21930/rcta.vol8_num1_art
ISSN2500-5308
AutoresOctavio Lanchero, Gonzalo Velandia, Gerhard Fischer, Nidia Catherine Varela, Hugo García,
Tópico(s)Agriculture and Social Issues
ResumoUno de los principales inconvenientes para la exportación de la uchuva es la apropiada conservación del fruto para su consumo posterior; en tal sentido, la técnica de atmósfera modificada crea un microambiente que permite controlar las tasas de transpiración, respiración y la mayoría de reacciones de maduración en frutos almacenados. El estudio tuvo como propósito determinar la mezcla de gases y el tipo de película de empaque a emplear para una adecuada conservación de la uchuva. Se evaluaron frutos con y sin cáliz, tres tipos de película (polietilentereftalato-polietileno, polipropileno biorientadopolietileno y polyolefin) y cuatro concentraciones de gas (5% CO2 y 5% O2; 5% CO2 y 10% O2; mezcla comercial y mezcla ambiental) en un diseño estadístico de parcelas subdivididas. Para todas las unidades experimentales se emplearon 75 g de fruta empacados y almacenados a una temperatura de 7°C durante un mes; semanalmente se tomaron datos de variables físicas y químicas de tres unidades experimentales por cada tratamiento. Los frutos con cáliz conservaron mejor la firmeza y presentaron al término del ensayo un pH de 3,77, 13,1 °B y un índice de madurez de 9,3. La película de polyolefin mostró el mejor comportamiento y los frutos presentaron un pH de 3,8, 12,9 °B, índice de madurez de 9,9 y una pérdida de peso fresco de 0,75%. Para las distintas concentraciones de gas no se encontraron diferencias significativas. Los frutos almacenados sin empaque perdieron 4,58% de su peso inicial mientras los almacenados en empaque plástico y atmósfera artificial perdieron en promedio 0,48%.
Referência(s)