Artigo Acesso aberto

El discurso de la prohibición del guaraní: ¿cien años de continuidad?

2015; Centro Científico y Tecnológico-CONICET, Mendoza & Universidad Nacional de La Pampa; Volume: Vol 5, No 2; Linguagem: Espanhol

10.4000/corpusarchivos.1438

ISSN

1853-8037

Autores

Carolina Gandulfo, Tamara Alegre,

Tópico(s)

Linguistic and Sociocultural Studies

Resumo

Este artículo presenta un documento sobre el guaraní publicado en el periódico “El Progreso” en 1906 en Mercedes, Corrientes. Kupalov, seudónimo del autor, critica una publicación firmada por Volapuk en el mismo periódico, en la cual se asocia al guaraní con aspectos desvalorizantes de diferente tipo. El texto presentado está construido con argumentaciones que van dando respuesta crítica a las tesis propuestas por Volapuk. Puntualizamos algunos aspectos mencionados en el documento que caracterizan la situación sociolingüística de la época, y que consideramos similares a los que hemos formulado como rasgos del discurso de la prohibición del guaraní cien años más tarde en la etnografía “Entiendo pero no hablo” (Gandulfo 2007a): por un lado, la asociación del uso del guaraní con aspectos peyorativos hacia el hablante y la consideración de esta lengua como causa de las luchas sociales internas; por otro, el análisis de una situación educativa que muestra el disímil estatus de las lenguas en detrimento del guaraní respecto de las consideradas nacionales.

Referência(s)