"Those tales of effect": Poe's gothic tales through Roger Corman's cinema

2010; University of La Laguna; Issue: 28 Linguagem: Espanhol

ISSN

2530-8548

Autores

Marta Miquel-Baldellou,

Tópico(s)

Media, Gender, and Advertising

Resumo

RESUMEN A pesar de ser considerado el padre del genero detectivesco y uno de los precursores de la ciencia-ficcion, Poe siempre ha sido especialmente aclamado por sus relatos goticos. El duradero hechizo que aun producen sus cuentos se debe a la enorme habilidad que tenia Poe para crear un efecto sobre sus lectores, logrando asi permanecer en sus recuerdos. Tras doscientos anos, algunos de sus lectores se han convertido en creadores y han dado forma a los relatos de Poe, proporcionando sus propias interpretaciones de los relatos goticos de Poe. Un ejemplo de ello es el director y productor cinematografico, conocido por sus peliculas de serie B, Roger Corman. Poe y Corman comparten el mismo objetivo de producir un efecto duradero en la audiencia sea a traves de palabras o imagenes. Por consiguiente, no es de extranar que, entre las obras mas destacadas de Corman, se encuentren sus adaptaciones de los relatos de Poe. Durante la decada de los 60, Corman dirigio siete peliculas basadas o inspiradas en los cuentos goticos de Poe como son House of Usher (1960), Tales of Terror (1962), The Pit and the Pendulum (1962), The Premature Burial (1962), The Raven (1963), The Tomb of Ligeia (1964) y The Masque of the Red Death (1964). Pese a no ser estrictamente fieles a los textos originales, a traves de juegos intertextuales e hibridaciones, muchos de los lectores de Poe conocieron sus relatos goticos a traves de las adaptaciones que Corman hizo en el cine. Este articulo proporciona una vision panoramica de la importante contribucion de Roger Corman en la popularizacion de los relatos de Poe en el siglo XX. PALABRAS CLAVE: efecto, relatos goticos, intertextualidad, hibridacion, adaptaciones cinematograficas, cultura popular.

Referência(s)