La construcción de la mentalidad democrática como necesidad en el posconflicto
2016; Universidad Santo Tomás; Volume: 11; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15332/s1909-0528.2016.0001.06
ISSN1909-0528
Autores Tópico(s)Memory, violence, and history
ResumoEl presente artículo, en primera instancia, suscita un recorrido histórico frente al conflicto<br />armado en Colombia y llega a la comprensión de las causas que han generado la situación de<br />violencia en el país.<br />Se presenta, en segunda instancia, una mentalidad democrática abierta al diálogo y la<br />disertación, como pieza clave de la cultura política a construirse como proceso educativo<br />e ilustrado, dando cabida al advenimiento de una pedagogía política, fundamental para la<br />renovación del pensamiento colombiano y la solución de conflictos.<br />De las dos instancias mencionadas surge el proyecto político-pedagógico de la construcción<br />de la mentalidad democrática como factor que preserve la democracia y realice conjuntamente<br />la construcción del Estado nacional.En definitiva, el artículo es una propuesta del proyecto de construcción de la mentalidad<br />democrática en el país.
Referência(s)