Primer Registro de Oso Negro Ursus americanus (Carnivora: Ursidae) en un Bosque Tropical Subperennifolio en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”, Tamaulipas, México
2015; Asociacion Mexicana de Mastozoología A.C.; Volume: 6; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.12933/therya-15-324
ISSN2007-3364
AutoresIván Lira Torres, Rogelio Carrera Treviño, Luis Fernando Martínez García,
Tópico(s)Bat Biology and Ecology Studies
ResumoResumen. Introducción: En México, el oso negro ( Ursus americanus ) es el carnívoro de mayor tamaño y la única especie de la familia ursidae aún presente en la actualidad en el país. Asimismo, es considerado una especie prioritaria para la conservación por el gobierno mexicano a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER). Metodología: Se realizó un muestreo sistemático mediante cámaras trampa entre abril 2013 a abril 2014 en la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. En todos los meses se colocaron 44 cámaras trampa en 22 estaciones dobles. El esfuerzo total de muestreo se obtuvo multiplicando el número total de estaciones dobles por el total de días de muestreo. Durante el muestreo, las cámaras fueron revisadas al menos una vez al mes y en algunos casos cada tres días; en cada video detectado se imprimió la hora y fecha. Resultados: Con un esfuerzo total de muestreo de 8 580 días/trampa; 660 días/trampa para cada mes, se obtuvieron 2 701 videos de mamíferos grandes y medianos de la región, así como de aves. De estos registros, ocho videos correspondieron a la presencia de oso negro ( Ursus americanus ) en bosques tropicales subperennifolios y a una altura de 372 msnm en la Cabecera Municipal de Goméz Farías en la Reserva de la Biosfera "El Cielo". Con base a su conformación anatomica, tamaño de los ejemplares y edad, pudimos identificar a cinco diferentes individuos: un macho adulto (A), una hembra adulta (B), dos crias (C) y un macho juvenil (D). Discusión: Estos son los primeros registros de la presencia de oso negro en áreas de bosque tropicales y a una altura menor de los 600 msnm que se tienen registros. Inferimos que la presencia de este carnívoro a esta altura y tipo de vegetación esta asociada al consumo de mango ( Mangifera spp. ) y maíz ( Zea mays ) durante la temporada de consecha; misma que va de Julio – Septiembre en el área de estudio, ya que es en estos meses en los cuales se lleva a cabo está actividad agrícola en la Cabecera Municipal de Goméz Farías y donde se tienen los presentes registros. Por lo que posiblemente en los proximos años pudieramos tener más avistamientos y conflictos con esta especie en la parte baja y tropical de esta área natural con agricultores. Palabras clave: Nuevo Registro, Bosques Tropicales, Fototrampeo, Video.
Referência(s)