Hacia la construcción de una gobernanza ambiental participativa? Estudio de caso en el Área Metropolitana de Guadalajara
2015; Issue: 11 Linguagem: Espanhol
10.55555/is.11.95
ISSN2007-4964
AutoresGabriela De la Mora-De la Mora, Rodolfo Montaño Salazar,
Tópico(s)Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
ResumoEl objetivo es analizar el concepto de gobernanza, su origen y características generales, para después discutir los supuestos generales de la gobernanza ambiental y la relevancia de este concepto en la articulación de políticas de conservación de áreas protegidas con políticas urbanas. La gobernanza ambiental es un proceso de toma de decisiones dinámico, participativo y descentralizado promovido por agentes locales, para favorecer la conservación de un área natural protegida que favorece la provisión y mantenimiento de servicios ambientales clave para el bienestar de los habitantes de zonas urbanas. Se trata de un análisis cualitativo, de fuentes primarias y secundarias, sobre el caso del Área Natural de Protección Hidrológica Municipal Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente (Bensedi) localizada en Zapopan, Jalisco, México. Este caso muestra que la sociedad local organizada es el agente principal en la construcción de una gobernanza ambiental policéntrica, cuyo reto fundamental es sortear contingencias de carácter sociopolítico.
Referência(s)