Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
2013; National University of the Northeast; Volume: 15; Issue: 15 Linguagem: Espanhol
10.30972/crn.1515514
ISSN1853-3655
Autores Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoEl objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematización tendiente a disminuir redundancias, porque numerosas compañías habían “colonizado” el espacio urbano y territorial. Con la infraestructura en dominio estatal, tres estrategias de gobierno con distintas ideologías fueron implementadas hasta la privatización de 1989, y evidencian transformaciones en la estructura urbana de Santa Fe.
Referência(s)