Población y territorio en el modelo económico chileno. El caso de la comarca del Aconcagua
2016; Universidad Autónoma del Estado de México; Volume: 22; Issue: 88 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-7147
AutoresAlejandro I. Canales, Manuel Canales-Cerón,
Tópico(s)Regional Economic and Spatial Analysis
ResumoLa particular forma que adopta la matriz productiva que sustenta el modelo economico chileno, conlleva una configuracion territorial muy particular, caracterizada por patrones de especializacion economica muy basicas a nivel local y regional. Contrario a lo que pudiera pensarse, la base economica de los territorios en Chile es muy simple, y en donde las actividades primario-extractivas adquieren un rol fundamental. En tal sentido, en este texto se ofrece un analisis de estos nuevos patrones de configuracion territorial de la dinamica demografica y economica que resulta propia de la reconversion productiva de la economia chilena y de su temprana insercion en la globalizacion economica a partir de la modernizacion del agro y el desarrollo minero. En particular, se ofrece un analisis de la dinamica economica y demografica para el caso del territorio agrario formado por las provincias de Los Andes y San Felipe, que se ubican en el sector oriental de la Region de Valparaiso, conformando la cuenca superior del rio Aconcagua. Esta comarca constituye uno de los territorios agrarios con mayor impulso de la modernizacion y transformacion productiva del agro, asi como del desarrollo agroindustrial que le ha acompanado. Asimismo, en la Comarca del Aconcagua tambien se da la presencia de un importante enclave minero conformado por la Division Andina de CODELCO, lo que permitira ademas, ilustrar los contrastes entre las potencialidades de las actividades agrarias y mineras en la configuracion de territorios. En concreto, se analiza como en el caso de la mineria su forma de enclave productivo, provoca importantes distorsiones y desequilibrios estructurales en la matriz economica regional. Esto deriva en diversas formas de desigualdad social y territorial, asi como en la segmentacion y diferenciacion de mercados de trabajo y sus dinamicas. Por el contrario, las actividades agrarias aun cuando menos dinamicas, muestran en cambio mayor capacidad para su integracion y articulacion territorial con otras actividades productivas, convirtiendose en el motor de la economia de estos territorios y en el centro de su organizacion social y espacial.
Referência(s)