Reconstrucción de la precipitación estacional con anillos de crecimiento para la región hidrológica Presidio-San Pedro
2016; Volume: 22; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.21829/myb.2016.221480
ISSN2448-7597
AutoresBeatriz Díaz-Ramírez, José Villanueva Díaz, Julián Cerano‐Paredes,
Tópico(s)Forest ecology and management
ResumoLa cuenca alta de la región hidrológica Presido San Pedro genera el agua de uno de los afluentes de Marismas Nacionales en el área limítrofe entre los estados de Sinaloa y Nayarit. En esta cuenca Pinus durangensis es una conífera dominante, pero debido a su explotación intensiva quedan pocos rodales remanentes sin disturbio. Para analizar el potencial dendrocronológico de la especie, se colectaron núcleos de crecimiento de 63 árboles, que se procesaron con técnicas dendrocronológicas convencionales. La inter-correlación ente series (0.463), sensibilidad media (0.309), autocorrelación de primer orden (0.41) y relación señal-ruido (5.24), entre otros parámetros estadísticos indicaron excelente potencial de la especie para estudios dendrocronológicos. Se generaron series de tiempo de madera temprana, tardía y de anillo total que se extendió de 1780 a 2012 (232 años). Los índices de madera temprana, respondieron a la precipitación acumulada promedio del período enero-agosto, procedente de cuatro estaciones climáticas circunvecinas al sitio, por lo que se generó un modelo lineal, para una reconstrucción de lluvia invierno a inicios de verano. La variabilidad hidroclimática detectada fue similar a otras desarrolladas previamente para la región hidrológica Presidio San Pedro, donde El Niño Oscilación del Sur (ENSO) es el fenómeno circulatorio que determina la variación interanual y multianual en la precipitación invernal. No se encontró una relación significativa entre la precipitación de verano y los índices de madera tardía, lo que supone poca variación interanual del Monzón de Norteamérica, no obstante ser causante de 70% de la precipitación anual en esta región hidrológica.
Referência(s)