Artigo Acesso aberto

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2009ESTACIÓN "JORGE C. SCHYTHE": (53º08' S ; 70º53'W ; 6 m s.n.m)

2010; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-686x2010000100015

ISSN

0718-686X

Autores

Ariel Santana, Nicolás Butorovic,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

RESUMEN METEOROLOGICO ANO 2009 1 ESTACION “JORGE C. SCHYTHE”(53o08’ S ; 70o53’W ; 6 m s.n.m) METEOROLOGICAL SUMMARY YEAR 2009, “JORGE C. SCHYTHE” STATION Ariel Santana 2 & Nicolas Butorovic 3 1 Corresponde a Proyecto Umag: F3-01G-97 “Programa de Informacion y Documentacion Climatica”. 2 Area de Geociencias, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. asa@umag.cl 3 Doctorante en Ciencias Atmosfericas. Universidad Complutense de Madrid. EspanaRecibido: Mar. 15, 2010 Aceptado: Abr. 19, 2010 La informacion corresponde a datos rec-olectados en la estacion climatica Jorge C. Schythe, ubicada en el campus del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. Esta estacion cuenta con instrumental meteorologico tradicional y automatico, y opera en convenios con la Direc-cion Meteorologica de Chile (DMC), la Direccion General de Aguas (DGA) y la Patagonia Research Fundation (PRF). La temperatura se midio con termometros de mercurio normales, un termometro de mercurio de maxima y un termometro de alcohol etilico con testigo para la temperatura minima. Las mediciones las efectuo un observador en forma diaria durante todo el ano, a las horas correspondientes a la ob-servacion. Para esta variable, tambien se conto con un higrotermografo que registra la temperatura y la humedad en forma simultanea y continua, de manera que queda un registro de las oscilaciones de estas variables en el tiempo. Se dispuso tambien, dentro del cobertizo meteorologico, de un termometro de mercurio de bulbo humedo para el registro de la temperatura del aire saturado. Con esta variable se obtiene y se le da precision a la medida de la humedad relativa. La precipitacion se midio con un pluviometro tipo Hellman y ademas se registro en un pluviografo del mismo tipo. La evaporacion se midio en un es-tanque tipo A pan y junto con la precipitacion, esta medicion se hizo diariamente a la 8:00 horas local de invierno (12 UTC). Las horas de sol se registran mediante un heliografo. La radiacion global (directa mas difusa) se midio con un actinografo de placa bi-metalica, cuyo rango de registro, dentro del espectro electromag-netico solar, esta comprendido entre los 0,35µm y los 3µm aproximadamente y corresponde a la radiacion global recibida en una superficie horizontal. El viento se midio con un anemografo Belfor, ubicado a 10 m s.n.s., el cual registra en forma con-tinua la velocidad y la direccion. El registro muestra detalles de las variaciones de este vector en su ve-locidad y direccion en forma simultanea, pudiendo apreciarse con una exactitud aceptable la hora de los eventos instantaneos importantes, como las rachas maximas diarias, duracion de temporales de viento, etc. De aqui se extrae el valor medio horario y la velocidad predominante en esa hora, conformando asi una serie anual de tiempo de unos 8.760 datos de velocidad e igual numero de datos de direccion.

Referência(s)