Evaluación ecológica de las comunidades de peces en dos sistemas lagunares estuarinos del sur de Chiapas, México
2006; Universidad Autónoma Metropolitana; Volume: 16; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-7333
AutoresSilvia Díaz-Ruiz, Arturo Aguirre-León, Enrique Cano-Quiroga,
Tópico(s)Marine Bivalve and Aquaculture Studies
ResumoEn los sistemas lagunares costeros Carretas-Pereyra y Chantuto-Panzacola, Chiapas, Mexico, fue realizado un estudio sobre aspectos ecologicos de las comunidades de peces. En Chantuto-Panzacola se recolectaron un total de 1,456 peces de 31 especies entre marzo y noviembre de 1997. En Carretas-Pereyra se colectaron un total de 3,081 peces, representados por 19 especies, entre febrero y noviembre de 1998. En cada laguna costera se observaron diferentes valores de diversidad y abundancia relacionados con las caracteristicas ambientales y biologicas de estos sistemas. En Carretas-Pereyra los valores mas altos se presentaron en noviembre y abril con H´ = 1.8, D = 2.06, biomasa 0.89 g/m2 , densidad 0.30 ind/m2 y peso promedio 4.99 g/ind. En Chantuto-Panzacola, los valores mas altos se registraron en el mes de marzo con H´= 2.67, D = 3.89 sp/ind, biomasa 1.88 g/m2 , densidad 0.25 ind/m2 y peso promedio 7.55 g/ind. Se encontraron diferencias significativas (ANOVA y Tukey, p< 0.05) entre los parametros ecologicos y las variables ambientales de ambos ecosistemas en los meses de estudio. El analisis discriminante multiple, mostro que la salinidad y el oxigeno disuelto son los factores mas importantes en la variacion de la comunidad de Carretas-Pereyra, mientras que la temperatura y la salinidad son los factores mas importantes en la comunidad de Chantuto-Panzacola. La frecuencia de aparicion y distribucion espacial de los peces, permitio definir conjuntos ictiofaunisticos formados por diferentes grupos de peces que habitan estos sistemas. Se definieron 5 especies dominantes en Carretas-Pereyra y 9 en Chantuto-Panzacola, representando el 72 % y 71 % en numero y el 81% y 76% en peso de la captura total, respectivamente. Estas especies son Achirus mazatlanus, Atherinella guatemalensis, Caranx hippos, Cathorops fuerthi, Centropomus robalito, Cichlasoma macracanthum, Cichlasoma trimaculatum, Gobiomorus maculatus, Gobionellus microdon y Lile gracilis.
Referência(s)