Artigo Acesso aberto

Territorio, hombres y ganadería en la región de Piura. La experiencia de la construcción social de las estancias ganaderas en el siglo XVIII

2016; Volume: 19; Issue: 35 Linguagem: Espanhol

10.15381/is.v19i35.12124

ISSN

1818-4758

Autores

César Espinoza Claudio,

Tópico(s)

Argentine historical studies

Resumo

En este ensayo abordamos una temática poco estudiada por la historiografía regional de Piura: el hombre como agente modelador del paisaje en la región de Piura. Buscamos describir las características de la geografía colonial de un espacio regional norteño y explorar la dinámica y los flujos de la producción ganadera en las estancias ganaderas y los pueblos y las comunidades indígenas. Sintetizamos un capítulo del “Informe Económico de Piura (1804)” de don Joaquín de Helguero, para introducirnos en el conocimiento de los archipiélagos ecológicos denominados en ese tiempo “los valles” y la sierra de la provincia de Piura. La exploración de una diversidad de variables ligadas a estas dimensiones de la geografía y la economía nos permitirá adentrarnos en el conocimiento de la coyuntura de crisis regional y la situación particular de las sociedades indígenas y serranas que atraviesa esta región después del FEN de 1791.

Referência(s)