EFECTO DE LA Moringa oleífera EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CAUCA, COLOMBIA
2016; University of Cauca; Volume: 14; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.18684/bsaa(14)100-109
ISSN1909-9959
AutoresCARLOS FERNANDO MERA ALEGRIA, MADELEINE LIESET GUTIÉRREZ, Consuelo Montes Rojas, Juan Pablo Paz Concha,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoSe evaluo el efecto del polvo de semilla de moringa como coagulante y floculante natural en el tratamiento de aguas residuales, se utilizaron aguas resultantes del proceso de beneficio de cafe con turbidez mayor a 2000 Unidades Nefelometricas de turbidez (UNT) y aguas provenientes del pelado quimico de vegetales con 91,5 UNT. Los tratamientos se realizaron empleando el test de jarras a 130 revoluciones/minuto a temperatura de 21,5oC con tiempo de agitacion de 30 minutos para aguas residuales de beneficio de cafe y 15 minutos para aguas de pelado quimico de vegetales. Para determinar calidad del agua se evaluo: turbidez, pH, conductividad electrica, cloruros, solidos suspendidos, coliformes totales y fecales del sobrenadante; se efectuo la comparacion con sulfato de aluminio utilizando la misma dosificacion, los resultados indican que empleando 4 g/600 mL de agua residual de beneficio de cafe se obtuvo una eficiencia del 80,9% y 73,5% con polvo de semilla de moringa y sulfato de aluminio respectivamente y empleando 0,15 g/600 mL de agua del pelado quimico de vegetales se tuvo una eficiencia del 66,75% con moringa y con el sulfato de aluminio de 63,5%; estableciendo que el polvo de semilla de moringa es mas efectivo en mejorar los diferentes parametros establecidos en la investigacion
Referência(s)