Artigo Revisado por pares

Interesantes hitos de las Ciencias Médicas en marzo

2015; Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas; Volume: 38; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

1029-3027

Autores

José Suárez Lezcano,

Tópico(s)

Health and Medical Education

Resumo

El desarrollo de la humanidad ha sido posible gracias al desarrollo de la Ciencia; dentro de esta, las Ciencias Medicas han posibilitado un bienestar superior para el ser humano, con indicadores significativos como el aumento de la esperanza de vida al nacer o la disminucion de la mortalidad infantil. Pocos meses, sin embargo, han marcado hitos en las Ciencias Medicas como los que han ocurrido en marzo. Veamos algunos ejemplos. El 1 de marzo de 1829 aparece en el Diario de La Habana lo que se considera el primer trabajo sobre Odontologia publicado en Cuba, firmado por Teodoro Siolin (cirujano dentista de la Facultad de Paris, residente en La Habana). El trabajo se titula Observaciones sobre el espasmo y convulsiones en consecuencias de extracciones con los especificos para calmar los dolores. En 1945, se inaugura el dispensario antituberculoso de Guanabacoa, nombrado doctor Enrique Guiral . El 2 de marzo de 1728 fallece Francisco Gonzalez del Alamo. Fue el primer catedratico de Fisiologia que tuvo la Real y Pontificia Universidad de La Habana. En 1895, comienza a construirse en La Habana el Hospital Alfonso XI para combatientes espanoles enfermos (hoy Hospital General Calixto Garcia); y en 1911 abre sus puertas el asilo para ancianos, Carvajal , en el municipio de Marianao, La Habana. El 3 de marzo de 1876, por disposicion del gobierno espanol, se autoriza a realizar los estudios de Cirugia Dental en colegios o academias privadas. En 1918, nace en Brooklyn, Nueva York, el bioquimico estadounidense Arthur Kornberg , premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1959, compartido con Severo Ochoa , bioquimico de origen espanol. Ambos obtuvieron el galardon por el descubrimiento de los mecanismos que intervienen en la sintesis biologica de los acidos ribonucleico y desoxirribonucleico. El 4 de marzo de 1637 queda registrado el primer caso de cancer que fallece en Cuba. En 1978, se constituye la Asociacion Nacional de Ciegos y Debiles Visuales en Cuba (ANCI). El 5 de marzo de 1910 el doctor Francisco Dominguez Roldan publica su obra de consulta Electrologia Medica , primera en su clase en Cuba. El 7 de marzo de 1857 nace en Wels, el siquiatra austriaco Julius von Wagner Jauregg . Obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1927 por haber descubierto el valor terapeutico de la inoculacion paludica contra la demencia paralitica. En 1938, nace en Nueva York el microbiologo estadounidense David Baltimore . Compartio el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1975 con el biologo de origen italiano Renato Dulbecco y el oncologo estadounidense Howard Martin Temin . Los tres obtuvieron el premio por haber hallado la interaccion que tiene lugar entre los virus cancerigenos y el material genetico de las celulas. El 8 de marzo de 1819 se comienzan las clases de Anatomia, impartidas por el cirujano Jose Tasso . En 1848, el doctor Ramon Zambrana describe por primera vez en Cuba los sintomas que presento un paciente operado con cloroformo. La operacion fue la ligadura de la arteria femoral derecha, realizada por el doctor Jose Atanasio Valdes . En 1887, el doctor Francisco Cabrera Saavedra informa en la Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de La Habana, haber practicado la primera histerectomia en Cuba con exito inmediato y mediato. En 1896, nace en South Norwalk, Connecticut, el bioquimico estadounidense Edward Calvin Kendall . Compartio el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1950 con el endocrinologo de igual nacionalidad, Philip Showalter Hench y el quimico de origen polaco Tadeusz Reichstein . Los tres hicieron estudios relacionados con la estructura y los efectos biologicos de las hormonas de la corteza suprarrenal. El 9 de marzo de 1860 nace en Sagua la Grande Joaquin Albarran Dominguez . Estudio y se graduo de medico en Espana, y llega a ser reconocido como un urologo de fama mundial. En 1925 se funda la Liga Contra el Cancer. El 10 de marzo de 1855 se gradua de medico en el Jefferson Medical College de Filadelfia, Estados Unidos, Carlos J. Finlay y Barres . El 12 de marzo de 1847 el doctor Vicente Antonio de Castro publica en el Diario de La Habana un articulo, titulado Modo de operar sin dolor , donde informa haber hecho uso por primera vez en Cuba de las inspiraciones del eter. El 13 de marzo de 1854 nace en Strehlen, Paul Ehrlich , serologo aleman. Es premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1908, junto con Elie Metchnikoff , zoologo y bacteriologo ruso, en reconocimiento a que sus investigaciones permitieron dar un nuevo basamento a la teoria de la inmunidad. El 14 de marzo de 1825 comienza un servicio de guardias por una semana, para atender urgencias de medicina y cirugia. En el Diario de Gobierno se relacionaban los nombres de los facultativos de turno: 14 de marzo, doctor Agustin Encinoso y doctor Hermenegildo Rodriguez; en 1897 queda inaugurada la quinta Covadonga , hoy hospital Salvador Allende. Y en 1908 se reune un grupo de personalidades medicas cubanas, entre las que se encontraban los doctores Juan Guiteras Gener , Aristides Agramonte Simoni , Diego Tamayo Figueredo , Hugo Roberts Fernandez y otros, en los salones de la Junta Nacional de Sanidad, para dejar constituida la Sociedad Cubana de Medicina Tropical. El 15 de marzo de 1836 nace en Santiago de Cuba Jose Joaquin Navarro , graduado de medico en el New York Medical College. Al regresar a Cuba incorpora su titulo a la Universidad de La Habana. Ejercio como medico homeopata, introdujo nuevos medicamentos e hizo estudios originales de Botanica aplicada a la Medicina. En 1876, en la Convencion Universal de Filadelfia, presento un trabajo de fiebre amarilla que fue muy celebrado. Escribio el Manual popular de medicina homeopatica . En 1854 nace Emil Adolf von Behring . Bacteriologo aleman, nacido en Hansdorf, integra la lista de los Nobel de Medicina y Fisiologia de 1901, por su trabajo sobre la sueroterapia y su aplicacion, especialmente contra la difteria. En 196 fallece en La Habana Francisco Rita Fernandez Valenzuela graduada en el ano 1908 de medico y practica la especialidad de obstetricia y ginecologia. Fue la primera mujer que ingreso en la Sociedad de Estudios Clinicos de La Habana. El 16 de marzo de 1946 es la fundacion de la Liga Contra la Ceguera y Proteccion al Ciego. El 17 de marzo de 1946 nace en Munich el inmunologo aleman Georges J. F. Kohler , quien fallecio en 1995. Compartio el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1984 con el fisiologo danes Niels K. Jerne y el medico argentino Cesar Milstein . Los tres obtuvieron el premio por las teorias que difundieron sobre aspectos especificos del desarrollo y control del sistema inmunitario, asi como por el descubrimiento del principio que rige la produccion de anticuerpos monoclonales. El 20 de marzo de 1804 el doctor Tomas Romay Chacon informa al Gobernador y Capitan General de la isla de la vacunacion, efectuada por el contra la viruela. En 1944 nace en Landsberg el fisiologo aleman Erwin Neher , quien compartio con su homologo Bert Sakmann , tambien aleman, el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1991. Ambos trabajaron en metodos de medicion, que desarrollaron en beneficio de la biologia celular. El 21 de marzo de 1879 se funda en La Habana la primera Sociedad Odontologica del pais. El 22 de marzo de 1895 nace en Campechuela el doctor Gustavo Aldereguia Lima , destacado tisiologo y luchador social. El 23 de marzo de 1907 nace en Neuenburgo Daniele Bovet, farmacologo suizo, premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1957, por sus hallazgos relacionados con los compuestos sinteticos que inhiben la funcion y, especialmente, la accion de algunas sustancias corporales sobre los sistemas vascular y musculoesqueletico. En 1980 queda constituida la Asociacion Cubana de Limitados Fisicos y Motores. El 24 de marzo de 1882 Robert Koch, medico aleman, descubre el bacilo que ocasiona la tuberculosis. La OMS instituye esta fecha como Dia Mundial de la tuberculosis. El 26 de marzo de 1885 se otorga por primera vez en Cuba el titulo de Cirugia Dental a una mujer, Serafina Daumy Martinez . En 1911 nace en Leipzig el bioquimico aleman Bernard Katz . Comparte el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1970 con el estadounidense Julius Axelrod y el fisiologo sueco Ulf Svante von Euler . Los tres se destacaron por los hallazgos relativos a los trasmisores humorales en las terminales nerviosas y al mecanismo que interviene en su almacenamiento, liberacion e inactivacion. El 27 de marzo de 1845 nace en Nennep, Alemania, Guillermo Roentgen, descubridor de los rayos X. El 28 de marzo de 1892 nace el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1938, Corneille Jean Francoise Heymans . Farmacologo y fisiologo belga nacido en Gent y fallecido en Knokke en 1968. Obtuvo el premio por el descubrimiento de la funcion que desempenan los mecanismos sinusal y aortico en la regulacion de la respiracion. El 29 de marzo de 1909 es elegida la primera directiva de la Asociacion Nacional de Enfermeras de la Republica de Cuba en el Hospital No. 1 (General Calixto Garcia) en La Habana. En 1927 nace en Tardebigg el quimico y farmacologo ingles John R. Vane . Compartio el premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1982 con los bioquimicos suecos Sune K. Bergstrom y Bengt I. Samuelsson . Los tres se hicieron acreedores del premio por los nuevos conocimientos que aportaron sobre las funciones de las prostaglandinas y de las sustancias biologicamente activas. El 30 de marzo de 1849 muere en La Habana el doctor Tomas Romay Chacon, introductor, aplicador y propagador de la vacuna antivariolica en Cuba. El 31 de marzo de 1847, Vicente Antonio de Castro da a conocer el aparato para inhalaciones de eter de Charriere. Interesante, ?verdad?

Referência(s)