Artigo Acesso aberto Revisado por pares

RETROSPECTIVA CONSTRUCTIVA E HISTÓRICA DEL PANÓPTICO DE IBAGUÉ, COLOMBIA

2016; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.11144/javeriana.apc28-2.rchp

ISSN

2011-9003

Autores

Mario Fernando Cifuentes Segovia,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

La ciudad de Ibagué, antiguamente llamada “Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas”, fue fundada en 1550 por el adelantado conquistador español Don Andrés López de Galarza, quien erige una población en medio de una boscosa región infestada de nativos Pijaos que la atacaron varias veces, razón por la cual pierde el oncepto colonial y solo hasta 1800 retoma el carácter de población. Fue declarada ciudad republicana por excelencia hacia 1850. A finales de esta década aparece el impresionante edificio Panóptico de Ibagué, reconocida construcción de planta en cruz griega, concebida en estilo neorrománico, de estructura muraria en cal y canto y complejas piezas de cerchas rey en su cubierta. Esta edificación creada por William Blackwel bajo la administración de Manuel Casabianca, estuvo destinada a albergar reclusos e internos desde 1892, uso que se extendió hasta 2003. Su intervención y restauración se inició en 2006 y hoy aún está sin finalizar. Por su carácter monumental y lenguaje propio es una de las edificaciones patrimoniales más importantes no solo de los ámbitos municipal y regional sino también en los niveles nacional y continental.

Referência(s)