Prevalencia de la hipertensión arterial y factores asociados en trabajadores de la Plaza Minorista José María Villa, Medellín
2016; Universidad de Manizales; Volume: 16; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.30554/archmed.16.1.1172.2016
ISSN2339-3874
AutoresJaiberth Antonio Cardona‐Arias, Melissa Vergara-Arango, Anyi Melissa Caro-Londoño,
Tópico(s)Cardiovascular and exercise physiology
ResumoObjetivo: determinar la prevalencia de HTA en trabajadores de la Plaza Minorista y su distribución según condiciones sociodemográficas y cardiovasculares, Medellín 2015. Materiales y métodos: estudio transversal en 399 individuos, se hizo evaluación médica general y se aplicó una encuesta con variables socio-demográficas, antropométricas, ASSIST (Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test) e IPAQ (International Physical Activity Questionnaire). Se determinó la prevalencia global de HTA y otros riesgos cardiovasculares como obesidad, sobrepeso, sedentarismo y consumo de psicoactivos. Se estimó la prevalencia específica de HTA según variables demográficas y de riesgo cardiovascular. La confusión se cuantificó con regresión logística. Resultados: la prevalencia de HTA fue 35,1%; sobrepeso 40,1%, obesidad visceral 59,9%, sedentarismo 57,6%, tabaquismo 22,8%, alcoholismo 33,3% y antecedentes familiares de HTA 36,8%, de diabetes 30,1% y de dislipidemias 23,8%. La HTA presentó asociación con la edad, el sexo, los antecedentes personales de diabetes, la obesidad visceral, el grado educativo y el IMC. Conclusión: se halló una elevada prevalencia de HTA siendo los hombres y los obesos los subgrupos con una mayor ocurrencia; esto es útil para orientar esfuerzos investigativos y sanitarios en grupos similares.
Referência(s)