Indias blancas tierra adentro. El cautiverio femenino en la Frontera de la Araucanía, siglos XVIII y XIX
2016; National University of Colombia; Volume: 43; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15446/achsc.v43n2.59076
ISSN2256-5647
Autores Tópico(s)Cultural and Social Studies in Latin America
ResumoEn este artículo se analiza la tensión experimentada por los grupos en contacto en la Frontera de la Araucanía en Chile para el periodo colonial y tardocolonial, a partir del estudio cautiverio, con énfasis en la cautividad femenina. Se trata de un estudio cualitativo, basado en la relectura de fuentes primarias y de archivo, tomando los lineamientos teóricos y metodológicos de la historia fronteriza y de género. Se caracteriza el cautiverio como una práctica transversal a los grupos en contacto, en que el cuerpo e imagen de la “cautiva”, como símbolo de derrota, fue crisol de la mezcla de sangres, cultura e identidades y objeto de instrumentalización política según sus intereses y las transformaciones de los siglos abarcados.
Referência(s)