Juana de Austria como modelo de feminidad regia en La hija de Carlos Quinto de Mira de Amescua
2016; Auburn University; Volume: 68; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/boc.2016.0005
ISSN1944-0928
Autores Tópico(s)Early Modern Spanish Literature
ResumoEn la comedia La hija de Carlos Quinto (¿1616?), Mira de Amescua dramatiza los años de la vida de Juana de Austria correspondientes a su estancia en Portugal como princesa consorte (1552-1554) y aquellos en los que, ya viuda, ejerció como regente de España hasta fundar el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid (1554-1559). En este ensayo, analizo en qué medida el autor granadino contribuye con esta pieza al proceso de creación de la imagen pública que de esta princesa ha llegado hasta nosotros, y hasta qué punto distorsiona el personaje de Juana para hacerlo coincidir con el arquetipo de feminidad regia vigente en su época. Para ello tengo en cuenta tanto la representación que de doña Juana hicieron sus contemporáneos (cronistas, pintores, biógrafos) como los datos aportados por una corriente historiográfica relativamente reciente que estudia su figura y las de otras mujeres de la realeza en un intento de entender el ejercicio del poder femenino en la Edad Moderna. Mi objetivo es mostrar cómo los prejuicios genéricos imperantes en el siglo XVII hacen que Mira altere el perfil de una mujer excepcional con el objetivo de poder presentarla como modelo de conducta a futuras generaciones de mujeres de sangre real. (CSC)
Referência(s)