Artigo Acesso aberto Revisado por pares

PREVALENCIA DE ESTEREOTIPIAS CLÁSICAS EN CABALLOS CHILENOS DE LAS COMUNAS DE PINTO Y COIHUECO, BIOBÍO, CHILE

2016; University of Concepción; Volume: 32; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0719-38902016000100008

ISSN

0719-3890

Autores

Lisandro Muñoz, Reinaldo Ortiz, Jaime Cruces, Mario Briones,

Tópico(s)

Sports Performance and Training

Resumo

En Chile se han realizado dos estudios de estereotipias clásicas en caballos de raza chileno, ambos con resultados diferentes respecto a la prevalencia total y estereotipia más frecuente en esta raza.El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia total y de cada una de las estereotipias clásicas en caballos chilenos estabulados de las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, Chile, y su asociación con el sexo y edad.Se estudió la totalidad de los caballos chilenos inscritos y estabulados en ambas comunas (n = 103).Se determinó la presencia o ausencia de aerofagia, balanceo y/o paseo circular en pesebrera en cada caballo mediante observación directa, 20 min por hora, durante 4 horas.Para analizar los datos, los equinos fueron divididos de acuerdo al sexo en 3 grupos: machos enteros (n = 36), machos castrados (n = 33) y hembras (n = 34).De acuerdo a la edad se dividieron en 3 grupos: 3-5 años (n = 14), 5-15 años (n = 83) y >15 años (n = 6).Los resultados son expresados como porcentajes simples.El efecto de las variables sexo y edad fue analizado mediante la prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia de p < 0,05.La prevalencia total de estereotipias clásicas fue 6,8% (1,94% aerofagia, 0,98% balanceo y 3,88% paseo circular en pesebrera).No se encontró diferencias estadísticas asociadas a la edad y sexo.Los resultados sugieren que los caballos chilenos presentan una prevalencia normal de estereotipias clásicas y que el paseo circular en pesebrera es la más frecuente en caballos de esta raza.

Referência(s)