Artigo Acesso aberto

Ansiedad Dental en Adultos Chilenos que Concurren a un Servicio de Salud Primaria

2016; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-381x2016000200012

ISSN

0718-381X

Autores

Matías Ríos-Erazo, Andrea Herrera Ronda, Pilar Barahona-Salazar, Yerko Molina-Muñoz, Patricia Cadenasso-Salinas, Verónica Zambrano-Canelo, Gonzalo Rojas Alcayaga,

Tópico(s)

Stress and Burnout Research

Resumo

RESUMEN:El objetivo fue identificar el nivel de ansiedad dental en una muestra de adultos chilenos que concurren a un servicio de atención de salud primaria.Se realizó un estudio transversal, obteniendo una muestra de 174 adultos, con edades entre los 20 y 70 años, pertenecientes al área urbana de Santiago de Chile, y que acudían en calidad de acompañantes de niños(as) que asistían a atención dental.Se registraron datos socio-demográficos y fecha de último control dental.Se aplicó la escala de ansiedad dental de Corah.Se realizaron estadísticos descriptivos, prueba t, prueba U de Mann Whitney y prueba de Spearman.Se trabajó con un error de significancia del 5 %.Un 37,9% de la muestra presentó ansiedad dental, en sus niveles moderado (16,1 %), severo (13,2 %) y fobia dental (8,6 %).A nivel educacional, los sujetos con educación básica completa presentaron la mayor frecuencia (57,1 %) de ansiedad, mientras que los de educación superior incompleta presentaron la menor frecuencia (25 %).No se observaron asociaciones entre ansiedad dental y edad, sexo, nivel educacional, índice per cápita y último control dental.La muestra de adultos encuestados de Santiago de Chile presentó altos niveles de ansiedad dental en comparación con países desarrollados.Se recomienda realizar más estudios en dicha población para determinar las variables que explican el problema de la ansiedad dental en la población chilena.

Referência(s)