Identificación de metabolitos secundarios de Anredera vesicaria (Yuca hiedra)
2016; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1028-4796
AutoresMayren de la Cruz Frías, Eugenio Torres Rodríguez, José Ángel Morales León, Robinson Hermosilla Espinosa, René Hernández González,
Tópico(s)Psidium guajava Extracts and Applications
ResumoIntroduccion: Anredera vesicaria (Lam.) C. F. Gaertn es una planta muy empleada en la region oriental de Cuba para tratar inflamaciones provocadas por golpes y fracturas; sin embargo, no existen datos de su composicion quimica que justifiquen su uso como antiinflamatorio. Objetivo: Identificar los metabolitos secundarios de interes medicinal contenidos en las hojas, los tallos y los rizomas de A. vesicaria . Metodos: A la biomasa recolectada se le aplico un proceso de lavado, desinfeccion, secado y pulverizacion. Se identifico y consigno un ejemplar en la serie Catasus con el numero 2601. Las muestras de las partes aereas y subterraneas de la planta fueron sometidas a extracciones con agua y etanol usando ultrasonido. A los extractos se les realizo el tamizaje fitoquimico y sus resultados se corroboraron mediante cromatografia de capa delgada y espectroscopia ultravioleta e infrarroja. Resultados: Se identificaron carbohidratos, fenoles, flavonoides, cumarinas, alcaloides, triterpenos, mucilagos y saponinas. En el extracto etanolico de las hojas se encontro la mayor diversidad de metabolitos secundarios; sin embargo, en los rizomas hay mayor abundancia de fenoles, esteroides y mucilagos. De los rizomas se aislo un solido blanco amorfo que se identifico como acido oleanolico. Conclusiones: La abundancia de triterpenos y mucilagos en A. vesicaria podria contribuir a su actividad antinflamatoria. Palabras Claves: Anredera vesicaria (Lam.) C. F Gaertn; tamizaje fitoquimico; acido oleanolico; actividad antinflamatoria.
Referência(s)