Artigo Produção Nacional

A Força Cogente das Normas Previdenciárias nas Convenções e nos Acordos Coletivos de Trabalho

2016; National Council for Research and Postgraduate Studies in Law; Volume: 1; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.26668/2448-3931_conpedilawreview/2015.v1i5.108

ISSN

2448-3931

Autores

Suzani Andrade Ferraro,

Tópico(s)

Digital Economy and Work Transformation

Resumo

Derechos de pension que viene de los convenios y acuerdos colectivos de trabajo son derechos sociales fundamentales resaltados relevancia social en que las categorias profesionales que celebran las convenciones y los convenios colectivos pueden luchar por los derechos adquiridos se incorporan de forma permanente en los patriminio individuales de los trabajadores. En este sentido, los principios de ultratividade fueron elegidos, bien como en la norma mas favorable a la dignidad humana y el prohibicion de la regresion social. Este trabajo tiene como objetivo demostrar la fuerza de las normas imperativas de seguridad social en los convenios y acuerdos colectivos de trabajo, ya que, una vez establecidas, las condiciones mas favorables en los acuerdos o convenios de negociacion colectiva, que se incorporaran al patrimonio juridico del trabajador y ya no pueden ser suprimido, por no incorporar estas normas mas beneficiosas para el patrimonio juridico del trabajador supondra una regresion social que otorga derechos fundamentales, en particular, al desarrollo social, la estabilidad en los logros dispuestas en la Carta Magna.

Referência(s)
Altmetric
PlumX