Trasplante Funcional de Primer Ortejo a Pulgar Derecho en Nina. Reporte de Caso

2016; Universidad de Manizales; Volume: 12; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

1698-9465

Autores

Luis González Fernández, Eimy Barahona-Moncada, Talia Reyes-Cortés, y Luque Caso, Andrea Erazo Aleman,

Tópico(s)

Reconstructive Surgery and Microvascular Techniques

Resumo

La perdida de uno o mas dedos de la mano es un evento que marca la vida de una persona, ya sea de manera traumatica o congenita, ocasionandoles alteraciones funcionales y discapacidad. Hablando especificamente del pulgar, este dedo constituye el 50% de la funcion de la mano. Con los avances medicos los metodos de reconstruccion han cambiado y consecuentemente los resultados de las transferencias de dedo del pie a mano han mostrado mejorias desde la decada de los 80s. Caso clinic: Paciente femenina de 10 anos de edad, procedente de Nacaome, Honduras, escolar, diestra, con historia de amputacion de pulgar derecho secundario a traumatismo machacante (en molino manual) a los 6 anos de edad, causando fractura conminuta de falanges distal y proximal, lesion tendinosa y dano neurovascular. Cuatro anos despues paciente acude a Tegucigalpa, Honduras, en donde es evaluada por equipo medico especializado y calificada para trasplante. Discusion: La lesion en el pulgar tiene una incidencia de 40%, siendo las fracturas o amputacion traumatica, que se produce cuando los ninos introducen sus manos en maquinaria domestica o industrial, poco frecuente, y es comun que las reconstrucciones del mismo en la ninez sean por defectos congenitos en el caso de nuestra paciente, el defecto en su pulgar fue de causa traumatica, ocurriendo al realizar labores domesticas utilizando un molino de maiz. Conclusion: La perdida del pulgar afecta la funcion de la mano, pero con los avances realizados en la cirugia reconstructiva, como el trasplante de dedo de pie a mano, es posible recuperar la destreza.

Referência(s)