Análisis comparativo del uso excesivo de móvil entre jóvenes con y sin movilidad reducida
2016; Volume: 16; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.21134/haaj.v16i2.269
ISSN1988-205X
Tópico(s)Innovative Approaches in Technology and Social Development
ResumoDesde hace algunos años, se ha desarrollado un interés vertiginoso hacia el estudio del impacto social de las tecnologÃas y sus aplicaciones, siendo el móvil una de las que cobra un papel relevante en diferentes colectivos, como puede ocurrir entre los jóvenes con movilidad reducida.A pesar del beneficio que supone su utilización, su uso indebido y excesivo puede provocar distintos problemas personales y sociales.En este trabajo se compara si existe un uso excesivo del móvil entre jóvenes con y sin movilidad reducida.Se ha estudiado la serie de casos transversal constituida por una muestra intencional -por motivos de accesibilidad-, en este caso participaron 213 universitarios (111 sin discapacidad y 102 con movilidad reducida), con edades comprendidas entre los 18 y 32 años, siendo el rango medio de edad de  23.31, (D.T= 3.64).Contestaron el cuestionario de Experiencias Relacionadas con el móvil (CERM), diseñado para medir la adicción al móvil. Este instrumento está compuesto por una escala de respuestas tipo Likert de cuatro puntos (1 = nada, 4 = mucho), de 10 Ãtems repartidos en dos factores (conflictos y uso comunicacional y emocional).Se realizaron diversos ANCOVAS controlando la edad y género. Los análisis indicaron que los participantes con movilidad reducida mostraron un mayor uso y dependencia de esta tecnologÃa.Aunque esto sugiere la importancia que tienen para los jóvenes con movilidad reducida la utilización del móvil, también indica que este factor puede influir en una mayor vulnerabilidad a su uso excesivo.
Referência(s)