Investigaciones arqueológicas en Cerro Trinidad, 100 años después de su presencia en la arqueología peruana
2014; Pontifical Catholic University of Peru; Issue: 18 Linguagem: Espanhol
10.18800/boletindearqueologiapucp.201401.002
ISSN2304-4292
Autores Tópico(s)Archaeology and Cultural Heritage
ResumoCon motivo de un trabajo de evaluación arqueológica en el distrito Chancay, se realizaron excavaciones arqueológicas de sondeo en un área aproximada de cuatro hectáreas en las faldas del cerro Trinidad, valle de Chancay. Estas excavaciones hallaron que debajo del actual puerto de Chancay se conservan evidencias arqueológicas de importancia, que muestran la verdadera dimensión y magnitud del sitio arqueológico de Cerro Trinidad constituyéndose en un centro urbano ceremonial de regulares dimensiones e importancia desde el Periodo Formativo Superior (estilo Blanco sobre Rojo), hasta el I Periodo de los Desarrollos Regionales (estilo Playa Grande). Esta información se contrastó con una fotografía aérea de 1943, cuando el asentamiento prehispánico no estaba cubierto por la ocupación actual. Con esto se obtuvo información importante como la localización de las excavaciones previamente efectuadas por Max Uhle y Gordon Willey, así como los contextos que ellos registraron. Del mismo modo, se ha registrado un tipo de asentamiento no denido hasta el momento, localizado en la misma bahía de Chancay.
Referência(s)