Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Aplicación de tres índices bióticos en el río San Juan, Andes, Colombia

2016; Jorge Tadeo Lozano University; Volume: 6; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.21789/22561498.1151

ISSN

2256-1498

Autores

Mailedt Paola Murillo Torrentes, Orlando Caicedo Quintero, Esnedy Hernández Atilano, Heazel Grajales Vargas, Jenny A. Mesa, Fernando Cortés, Fabio de Jesús Vélez Macías, Néstor Jaime Aguirre Ramírez,

Tópico(s)

Public Health and Environmental Issues

Resumo

<p align="justify">Durante los meses de febrero, mayo, agosto y octubre del año 2014, se evaluó la calidad del agua del río San Juan. Para tal fin se establecieron seis puntos de muestreo donde se recolectaron muestras de agua y macroinvertebrados acuáticos para los análisis fisicoquímicos e hidrobiológicos. Se aplicaron y modificaron los índices bióticos EPT (efemerópteros, plecópteros, tricópteros), BMWP/Col (Biological Monitoring Working Party) y ASPT (Average Score per Taxon) basados en las comunidades de macroinvertebrados acuáticos capturados. Los resultados de las variables fisicoquímicas y los índices bióticos indican que las estaciones E1 y E2 son las que presentan menor grado de contaminación, en las demás estaciones disminuye considerablemente la calidad del agua debido a las actividades económicas desarrolladas en el sector y a su cercanías con el casco urbano del municipio de Andes. De los tres índices analizados, el ASPT modificado y adaptado al río San Juan es el que mejor se relaciona con las condiciones ambientales del río en tanto las características de los macroinvertebrados acuáticos recolectados y analizados en el trayecto objeto de estudio.</p>

Referência(s)