Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Los sistemas productivos tradicionales y el programa RESA en el resguardo Ticoya de Puerto Nariño

2015; Universidad Santo Tomás; Volume: 3; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15332/s2339-3688.2015.0001.01

ISSN

2500-6681

Autores

Juan José Vieco,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

El presente artículo es el resultado de una investigación realizada en el resguardo Ticoya, del municipio de Puerto Nariño, localizado en la Amazonia colombiana, donde a través de programas asistencialistas de desarrollo impulsados por el estado colombiano, se trata de mejorar la situación alimentaria de los pueblos indígenas y campesinos del país. El programa RESA, Red de Seguridad Alimentaria, parte del principio de que las comunidades objeto de este se encuentran en estado de desnutrición debido a la pobreza de sus sistemas productivos y a la falta de generación de ingresos económicos que complementen su dieta alimenticia. En últimas se ve a estas comunidades como producto del subdesarrollo, de sus condiciones de atraso y a la inexistencia de ciencia y tecnología modernas.

Referência(s)
Altmetric
PlumX