Primer Cierre Quirúrgico del Conducto Arterioso en el Hospital “José Carrasco Arteaga”
2014; Volume: 6; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.14410/2014.6.2.cc.02
ISSN1390-6445
AutoresMónica Rambay, Diana Bravo, Carolina Elizabeth Andrade Arce, Karina Alexandra Merchán Astudillo, Javier López, Darío Reinoso, Sonia Catalina Rivera González,
Tópico(s)Neuroscience of respiration and sleep
ResumoINTRODUCCION : El conducto arterioso se cierra funcionalmente en los recien nacidos a termino durante los tres primeros dias de vida mientras que en los pretermino puede persistir por mas tiempo; dependiendo de su edad gestacional y el peso al nacimiento. Cuando el conducto arterioso es suficientemente amplio, el shunt aortopulmonar puede ser hemodinamicamente significativo, siendo en estas circunstancias necesario su cierre mediante la administracion de inhibidores de la ciclooxigenasa, como la Indometacina o Ibuprofeno, cuando no se consigue exito el paso a seguir es el cierre quirurgico. CASO CLINICO : Se trata de un recien nacido pequeno para la edad gestacional de 35 Semanas de gestacion, quien fue transferido al Hospital “Jose Carrasco Arteaga” con requerimientos de oxigeno, intolerancia oral, taquicardia, presion arterial diferencial, precordio hiperdinamico, pulsos saltones, soplo sistolico en region infraclavicular izquierda y borde paraesternal superior izquierdo con thrill. Recibio tratamiento con restriccion de liquidos, apoyo inotropico y diureticos por sospecha de Ductus Arterioso Permeable (DAP) e insuficiencia cardiaca. EVOLUCION : El paciente a las 8 horas de hospitalizacion presento hemorragia pulmonar, aumentaron los requerimientos de oxigeno y el ecocardiograma confirmo el diagnostico de DAP, por lo que se adiciono al tratamiento farmacologico el esquema de ibuprofeno, sin respuesta. Con la indicacion de cirugia para cierre de DAP se realizo el tratamiento como el primer caso de un paciente pretermino con cierre del conducto arterioso con clip de titanio por toracotomia. Sin complicaciones. CONCLUSION : La sospecha clinica de conducto arterioso persistente hace que se plantee los examenes de laboratorios necesarios para confirmar su diagnostico y en ello juega un papel importante la ecocardiografia, y una vez hecho el diagnostico el inicio precoz del tratamiento farmacologico ya sea con indometacina o ibuprofeno dependiendo de la disponibilidad institucional garantiza el cierre, por lo tanto evitar todas las complicaciones que trae consigo dicha patologia. Ademas debe ir encaminado a dar un soporte medico adecuado al recien nacido pretermino. Si hubiese falla en lo antes descrito la opcion en el cierre quirurgico por toracotomia y el uso de clips mejora el resultado de dicho procedimiento.
Referência(s)