Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Análisis económico del sistema sociotécnico del cultivo de amaranto en Tochimilco, Puebla

2016; Universidad de Guanajuato; Volume: 26; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.15174/au.2016.888

ISSN

2007-9621

Autores

Josset Sánchez-Olarte, Adrián Argumedo‐Macías, Jesús F. Álvarez-Gaxiola, José Arturo Méndez Espinoza, Benjamín Ortiz-Espejel,

Tópico(s)

Global Trade and Competitiveness

Resumo

El cultivo del amaranto en Tochimilco, Puebla, tiene un alto valor económico en el mercado. Por ello, se ha convertido en una actividad productiva importante para contribuir al ingreso económico de las familias campesinas de este municipio. El manejo para la producción se realiza, principalmente, con técnicas tradicionales, con variaciones en el grado de uso de prácticas que incorporan tecnología, sin embargo, no se cuenta con información económica de los costos y beneficios que los tipos de manejo aportan a los agricultores. La pregunta de investigación fue: ¿existe diferencia en el beneficio económico que aporta el cultivo de amaranto entre aquel que es manejado de manera tradicional y el tecnificado? La información se obtuvo mediante un cuestionario que se aplicó a una muestra de 83 productores. Los resultados evidencian que el aporte del amaranto es relevante para la economía de las familias, aún con los altibajos en los precios durante el año; los ingresos registrados siempre fueron positivos. En cuanto al manejo, se encontró que tanto la forma tradicional como la tecnificada son económicamente viables.

Referência(s)