Indicadores de calidad de un suelo para la producción de maíz bajo sistemas agroforestal y monocultivo
2017; National Institute of Forestry, Agriculture and Livestock Research ( INIFAP ); Issue: 16 Linguagem: Espanhol
10.29312/remexca.v0i16.395
ISSN2007-9230
AutoresAndrés Camilo Rodríguez Serrano, David Cristóbal-Acevedo, Erick Raúl Baque Sánchez, Miguel Uribe Gómez,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoEn una plantación de olivo, ubicada en el municipio de Texcoco, Estado de México, bajo la cual se siembra maíz desde hace 30 años, se evaluó la influencia de los árboles sobre los indicadores físicos, químicos y biológicos de calidad de suelo. Se establecieron dos tratamientos: sistema agroforestal (SAF) y monocultivo (MC), cada uno con tres repeticiones; se realizaron mediciones de: 1) propiedades físicas; 2) propiedades químicas; 3) propiedades biológicas; 4) escurrimiento, pérdida de suelo; y 5) producción de maíz. El sistema agroforestal presentó menores porcentajes de capacidad de campo y punto de marchitez permanente, favoreció mejores condiciones para el desarrollo de la actividad microbiana y la presencia de mesofauna, redujo valores de escurrimiento y pérdida de suelo, y no presentó diferencias significativas en cuanto a las propiedades químicas; evidenciando una mayor conservación del suelo. No obstante, este aparente beneficio ecológico no se vio ref lejado sobre la producción de maíz, que fue de 4 670 kg ha-1, en el SAF, y de 6 379 kg ha-1 en el MC, probablemente por el efecto negativo de la sombra de los árboles sobre el cultivo de maíz.
Referência(s)