La desregulación comercial y la reforma imperial en la época de Carlos III: los casos de Nueva España y Cuba
1991; El Colegio de México; Volume: 41; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-6531
Autores Tópico(s)History and Politics in Latin America
ResumoDurante los ultimos tres o cuatro decenios hemos aprendi do mucho acerca de las reformas borbonicas en Hispano america, y en particular sobre la reorganizacion colonial ini ciada por Carlos III y continuada bajo el mandato de su hijo, Carlos IV. Hemos acumulado considerable informa cion sobre las reformas administrativas, militares y mineras, sobre las remesas de ingresos fiscales y los esquemas genera les de gasto durante la colonia, y sobre el impacto comercial de la desregulacion en las diversas colonias. Empero, falta todavia una comprension clara de los procesos ocurridos en la corte que Uevaron a una distinta aplicacion de la politica real dentro del imperio. Aunque los historiadores estan muy conscientes de que las reformas de Carlos III asumieron for mas diversas en cada colonia en particular, no se ha hecho gran cosa por relacionar las variaciones con los individuos mismos que disefiaron tales politicas. El analisis de las dife rencias entre las politicas comerciales aplicadas en Cuba y en Nueva Espana ofrece un ejemplo de como funcionaba el proceso politico, con importantes implicaciones para el resto del imperio. Cuba era el mayor consumidor per capita de rentas reales en el mundo colonial y Nueva Espana tenia la distincion de ser el principal exportador de rentas reales.
Referência(s)