Floculacion de Nannochloropsis sp. inducida por hidroxido de sodio: eficiencia de floculacion, efecto sobre la viabilidad microalgal y su uso como alimento para rotiferos
2016; Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Volume: 44; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.3856/vol44-issue4-fulltext-1
ISSN0718-560X
AutoresAngel Humberto Rojo-Cebreros, Manuel Morales Plascencia, Leonardo Ibarra‐Castro, Juan Manuel Martínez-Brown, Maria Medina Jasso,
Tópico(s)Algal biology and biofuel production
ResumoRESUMEN.Los laboratorios acuícolas altamente dependientes de Nannochloropsis sp.desarrollan mecanismos para su producción masiva, con el desafío de poder extraer altas concentraciones celulares.La floculación por agentes alcalinos es una alternativa que promete mayores ventajas, y el hidróxido de sodio puede ser el agente floculante más conveniente.Sin embargo, para lograr una eficiencia máxima de floculación son determinantes la cantidad del agente floculante, tiempo de exposición, concentración celular y tipo de microalga.Por lo anterior, se determinó la cantidad de NaOH 0,5N y el tiempo de exposición necesarios para lograr un pH óptimo de floculación en cosechas de Nannochloropsis sp.con concentraciones celulares mayores a 50x10 6 cél mL -1 .Los resultados mostraron que con 17 mL de NaOH 0,5N por litro de cultivo de microalgas se puede lograr una eficiencia de floculación de 94,9% a pH 9,7 en menos de 60 min.Las células del sobrenadante (subproducto del proceso) fueron viables como inóculo de un nuevo cultivo de microalgas.El concentrado microalgal (355,7x10 6 cél mL -1 , peso seco 2,03 g L -1 ) obtenido fue adecuado como alimento para rotíferos.Por lo tanto, se recomienda el empleo de NaOH 0,5N como método simple, práctico y de bajo costo para producir concentrados de Nannochloropsis sp.con fines acuícolas.Palabras clave:
Referência(s)