Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México
2015; Universidad de Guanajuato; Volume: 25; Linguagem: Espanhol
10.15174/au.2015.862
ISSN2007-9621
AutoresCatalina González‐Forteza, Carlos Emilio Juárez López, Liliana de los Ángeles Montejo León, Gonzalo Oseguera Díaz, Fernando A. Wagner Echeagaray, Alberto Jiménez Tapia,
Tópico(s)Suicide and Self-Harm Studies
ResumoEl suicidio es un problema de salud pública. Su etiología es multifactorial y en ella aparece elconsumo de drogas. Por ello, el objetivo es conocer la prevalencia de ideación suicida y su relación con el consumo de drogas, depresión, impulsividad y autoestima en el estado de Campeche. El estudio fue retrospectivo, transversal, analítico, con una muestra probabilística de 30 escuelas que aportan 2386 estudiantes de secundaria. El resultado fue la prevalencia de ideación suicida de 13.1% (15.5% en mujeres). Hubo asociación con tabaquismo alto, alcoholismo severo y uso de otras drogas (inhalables, mariguana, cocaína, crack y tachas) en el último mes. El consumo de drogas, asociado con depresión e impulsividad, predijo la ideación suicida en 44.2%. Finalmente, se encontró una asociación importante entre consumo de drogas e ideación suicida; y la depresión e impulsividad son factores que potencian e incrementan la predicción de ideación suicida.
Referência(s)