AISLAMIENTO DE HONGOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL BENEFICIO DE CAFÉ CULTIVADO Y COMERCIALIZADO EN TOLEDO, NORTE DE SANTANDER
2015; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.24054/16927125.v2.n2.2015.1875
ISSN2711-3035
AutoresLiliana Contreras Rojas, Ángela Cajiao, Roberth Cardenas,
Tópico(s)Agricultural and Food Sciences
ResumoEl café en Colombia es un producto que ha formado parte de la vida de millones de consumidores, y por ende requiere un control de calidad que garantice la inocuidad del producto sin que éste represente un riesgo para la salud humana, para este estudio se recolectaron muestras de café de las diferentes etapas de producción: (café cereza, pergamino, trillado, tostado y molido) en el municipio de Toledo, Norte de Santander - Colombia. Para la observación del crecimiento fúngico, los granos se sembraron en Agar PDA (Papa dextrosa Agar) y Sabouraud, incubándose durante 3 días a 25°C. De los hongos aislados se encontró la presencia de géneros tales como Aspergillus spp., Penicillium spp. y Fusarium spp. De otro lado, se evaluó la calidad microbiológica fúngica del café molido, mediante el recuento de Mohos y levaduras en Agar Sabouraud, se incubó a 25°C/5-7 días por duplicado, encontrando que el producto final (café molido) cumple con los parámetros establecidos en la NTC 4806/1999-café consumo. A su vez, al café en sus diferentes etapas se le determinó variables fisicoquímicas (pH, Aw, % de Humedad) encontrando que a medida que avanza el procesamiento del café algunos parámetros fisicoquímicos se ven afectados como es el caso de la Aw, a diferencia de otras variables como pH que no presentó diferencias significativas en cada una de ellas. Las variables analizadas permiten el desarrollo de hongos en todo el proceso.
Referência(s)