De solidaridades problemáticas y utopías sin armonizar: una lectura de Limón Reggae (2007), de Anacristina Rossi, y Big Banana (2000), de Roberto Quesada
2016; Issue: 19 Linguagem: Espanhol
10.15359/istmica.19.13
ISSN2215-471X
Autores Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoEn este artículo se analizan los límites de la solidaridad desde el descentramiento de los protagonistas mestizos en Limón Reggae, de la costarricense Anacristina Rossi (2007), y Big Banana, del hondureño Roberto Quesada (2000). En la primera novela se representa a los descendientes costarricenses de los migrantes antillanos (jamaiquinos en su mayoría), y en la segunda, a los garífunas hondureños. Mientras Limón Reggae explora una solidaridad de carácter político-estructural, tanto en Costa Rica como en Estados Unidos, así como la posibilidad de una relación amorosa interracial, Big Banana se enfoca en la solidaridad por empatía a través de la relación entre Eduardo y Mairena en territorio estadounidense, problematizando así la posibilidad de reinvención identitaria en ese “tercer espacio”. Ninguno de los dos textos se atreve a presentar una solución simplista u homogénea para la convivencia, por lo que los dos grupos, finalmente, permanecen separados. Ambas recalcan la importancia del lugar de enunciación y, deesta manera, evitan caer en las falacias de las ficciones de solidaridad que se pierden en su propia fantasía de solidaridad.
Referência(s)