¿De qué hablamos cuando hablamos de tribu de “indios amigos”? Política, militarización y parentesco en la tribu de Tripailaf (Pampa y nor-Patagonia, décadas 1860-1880)
2016; Centro Científico y Tecnológico-CONICET, Mendoza & Universidad Nacional de La Pampa; Volume: Vol 6, No 2; Linguagem: Espanhol
10.4000/corpusarchivos.1639
ISSN1853-8037
Autores Tópico(s)Argentine historical studies
ResumoEste artículo aborda las dinámicas políticas y sociales asociadas a las tribus de “indios amigos”, durante el despliegue estatal argentino en Pampa y nor-Patagonia, en la segunda mitad del siglo XIX. A través del estudio de caso de la tribu de Ramón Tripailaf, se trata la construcción y el ejercicio del liderazgo indígena, su vinculación con las redes de parentesco y la inserción en la órbita militar estatal, así como el papel de los capitanejos, hombres de lanza y la población que genéricamente se ha denominado “chusma”. Todo ello en el marco de las configuraciones y cambios en los campos de relaciones de fuerza interétnicas, que subyacieron a los espacios de frontera.
Referência(s)