Problemas asociados a la dislexia
2002; Viguera Publishers; Volume: 34; Issue: S1 Linguagem: Espanhol
10.33588/rn.34s1.2002063
ISSN1576-6578
Autores Tópico(s)Attention Deficit Hyperactivity Disorder
ResumoLos estudios sobre la dislexia basados en tecnicas de neuroimagen funcional han aportado gran cantidad de informacion sobre la alteracion de la actividad cerebral en los lobulos temporal, parietal y frontal izquierdos [1-5]. Pero en trabajos muy recientes se ha hallado, ademas, una disminucion de sustancia gris en la union temporoparietooccipital bilateral, ambos lobulos frontales, caudado, talamo y cerebelo [6]. Estos hallazgos son interesantes porque permiten tener una aproximacion patogenetica con respecto a la comorbilidad de la dislexia. Ya en los anos 50 se habia descrito el sindrome de disfuncion cerebral minima (DCM) para referirse a los individuos que presentaban, en grado variable, trastornos del aprendizaje, trastorno de atencion/hiperactividad (TDAH) y problemas relacionados con la motricidad. Esta descripcion se basaba en la observacion clinica. Sin embargo, recibio fuertes criticas en los anos 70 y 80 tanto desde instancias neurologicas como psicologicas. Dentro de la neurologia, se contemplaba la DCM como un concepto muy vago, dificil de delimitar y que posiblemente incluia diversos trastornos, sin discriminar entre ellos. Las criticas mas duras se lanzaron desde instancias psicoanaliticas, puesto que atribuir un origen cerebral a manifestaciones conductuales y cognitivas parecia inaceptable. El origen biologico de los trastornos cognitivos y conductuales del desarrollo quedo bastante relegado hasta las decadas de los anos 80 y 90. El centro de gravedad de los trastornos del desarrollo, dentro de los cuales se incluyen los trastornos del aprendizaje, se ubica en los circuitos frontoestriados y sus conexiones con la zona limbica y el cerebelo. Los circuitos frontoestriados que mejor han podido estudiarse son los circuitos esqueletomotor, oculomotor, dorsolateral prefrontal, lateral orbitofrontal y cingulado anterior. En la actividad de estos circuitos residen las funciones vinculadas Problemas asociados a la dislexia
Referência(s)