Artigo Acesso aberto

El problema de la teleología y la metáfora del diseño en biología: cuestiones epistemológicas e implicancias didácticas

2016; National Pedagogic University; Issue: 40 Linguagem: Espanhol

10.17227/01203916.6151

ISSN

2665-3184

Autores

Leonardo González Galli,

Tópico(s)

Educational Research and Science Teaching

Resumo

La existencia y resistencia de muchas concepciones alternativas de los estudiantesse reconoce como uno de los principales problemas en la enseñanza de lateoría de la evolución. Estas concepciones suponen frecuentemente razonamientosteleológicos. De acuerdo con la perspectiva más difundida sobre esteproblema, la teleología no ocupa un lugar legítimo en la biología y, sobre estabase, se propone como objetivo didáctico la modificación y el reemplazo, esdecir, la eliminación de las concepciones teleológicas de los estudiantes. Esteha sido el supuesto básico sobre el que se han elaborado y probado numerosaspropuestas de aprendizaje por cambio conceptual cuyos resultados han sidomás bien limitados. En este trabajo cuestionamos las bases epistemológicas deesta “perspectiva tradicional”, proponemos un enfoque alternativo y ofrecemosalgunos lineamientos para el tratamiento didáctico de este problema. Sugerimosque el lenguaje teleológico en la biología puede entenderse como unaexpresión de la metáfora del diseño. Dicha metáfora es adecuada porque losseres vivos parecen diseñados en virtud de su carácter adaptativo que, a su vez,se explica por ser producto de la selección natural. Sostenemos, además, quela explicación darwiniana de la adaptación es teleológica, entre otras razonesporque supone apelar necesariamente a la metáfora del diseño. Discutimosel rol de las metáforas y analogías en la enseñanza de la ciencia y en el desarrollode la ciencia misma para concluir que las metáforas son parte de lacreación científica y de sus productos, las teorías científicas. Sobre estas basessugerimos un trabajo didáctico centrado en el análisis explícito de la metáforadel diseño por parte de los estudiantes. En esta propuesta el foco está puestoen el desarrollo de las capacidades metacognitivas de los estudiantes, de modo que comprendan en qué consiste la metáfora del diseño, puedan reconocerla y puedan regularsu uso. Creemos que dado el estatus problemático de la teleología en la biología y el consensosobre el rol constitutivo y funcional en la cognición humana de este tipo de razonamientos el objetivode que los estudiantes los abandonen no es realista ni deseable. El enfoque propuesto tieneotras virtudes, tales como aportar a la construcción por parte de los estudiantes de una imagen deciencia más adecuada a partir del aprendizaje en relación con el rol de las metáforas en la ciencia.

Referência(s)