Artigo Acesso aberto

Epigrafía funeraria nazarí: el epitafio de al-Yanaštī (835/1436)

2016; University of Jaén; Volume: 23; Linguagem: Espanhol

10.17561/aytm.v23i0.3198

ISSN

2386-5423

Autores

Carmen Barceló,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

Este artículo analiza la epigrafía funeraria nazarí y establece la estructura de los epitafios andalusíes conservados datables entre los siglos XIII y XV. Se estudia también una pieza arqueológica cuyo exacto origen se desconoce, aunque se puede deducir que apareció en la región de Granada. La piedra se usó en el siglo XV para grabar el epitafio de un hombre musulmán cuyo texto se conserva completo en siete líneas de escritura árabe cursiva en relieve. Formó parte de la colección del Duque de Santa Lucía y hoy integra el lapidario árabe del Museo Arqueológico Nacional (Nº. Inv. 1962/34/15).

Referência(s)