Sistema socio-ecológico comunidad-bosque de San Francisco de Loretoyacu (Puerto Nariño-Amazonas). Dinámicas que influencian los cambios en el sistema de gobernanza y su efecto en el uso del paisaje
2015; UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA; Volume: 1; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.18472/regis.v2n1.2015.17175
ISSN2447-7648
AutoresMitchel Nicolás Zuluaga Quintero,
Tópico(s)Conservation, Biodiversity, and Resource Management
ResumoEl sistema socio-ecologico (SSE)“comunidad-bosque” de San Francisco de Loretoyacu, es gobernado por estructuras sociales formadas por actores agregados en dos grupos preponderantes, el del Cabildo Indigena de San Francisco y el de los funcionarios publicos que configuran el gobierno municipal y regional. Estos grupos interactuan entre si y con los recursos de uso comun (Bosque humedo tropical), orientados por saberes y practicas tradicionales durante el proceso de uso y administracion. El ejercicio de estos saberes y practicas esta directamente ligado al proceso de cambio y adaptacion del sistema de gobernanza del SSE, cuya caracterizacion de los factores que inciden en el proceso de cambio de la estructura del SSE es un campo relativamente poco explorado en la literatura. Por medio de tecnicas de investigacion cualitativa y cuantitativa, y a traves de metodos participativos se encontro que la dinamica del sistema de gobernanza esta influenciada por un conjunto de factores internos y externos, como la estructura juridico-politica de 1991, el recambio de actores y la creacion de arreglos institucionales. Este proceso de cambio se ve reflejado en el uso del paisaje a traves de la implementacion de chagras, y en sistemas de extraccion de productos maderables y no maderables.
Referência(s)