El poder muestra los dientes: una lectura simbólica de La balada de Johnny Sosa (1987), de Mario Delgado Apara
2016; UMR ESPACE et UMR LISST; Volume: 15; Linguagem: Espanhol
10.4000/amerika.7704
ISSN2107-0806
Autores Tópico(s)Comparative Literary Analysis and Criticism
ResumoEste trabajo analiza la representación del cuerpo, más precisamente el simbolismo de los dientes y su articulación de relaciones de poder, en la nouvelle del autor uruguayo Mario Delgado Aparaín, La balada de Johnny Sosa (1987). A los márgenes del Río de la Plata, se produce en Uruguay, así como en Argentina, un corte temporal que actúa como bisagra para las producciones literarias del Cono Sur: dictadura/ posdictadura. Esta es una reseña de la tesis de Maestría de la autora, organizada en dos capítulos –Exilios y Cuerpos- cuyo propósito es leer y tensionar las relaciones, nunca simples ni directas, entre las culturas y sus producciones. La representación de la violencia ejercida desde el poder, concentrado en la figura autoritaria del gobierno militar, se materializa en la presencia de los dientes como elemento metonímico del cuerpo oprimido, y el exilio como una de las salidas posibles del terror. Esto permite reflexionar sobre los usos de la lengua -o su ausencia, el silencio- como una estrategia discursiva detonante de poderes y contrapoderes. Asimismo podemos relacionar estos usos con la tensión entre memoria/olvido que permea en los recuerdos y selectivamente opera desde y hacia la representación del desarraigo que la historia ha legitimado.
Referência(s)