Efectos geomorfológicos del tsunami de Chile de 2010 frente a la zona de máximo slip, revelados por imágenes satelitales y observaciones de campo: El caso del litoral arenoso La Trinchera, Región del Maule
2016; Universidad de Chile, Departamento de Geografía; Issue: 52 Linguagem: Espanhol
10.5354/0719-5370.2016.43260
ISSN0719-5370
AutoresCristian Araya‐Cornejo, Matías Carvajal,
Tópico(s)Geology and Paleoclimatology Research
ResumoEl análisis de imágenes satelitales junto a observaciones de campo, permitieron la identificación y descripción de las consecuencias geomorfológicas que dejó el tsunami de Chile de 2010 en el litoral arenoso La Trinchera, ubicado frente a la zona de máximo slip del terremoto que lo generó. El tsunami abrió breaches y construyó abanicos en cordones litorales y dunas; erosionó dunas vegetadas y formó pedestales; hizo retroceder la línea de costa un centenar de metros; formó flood scours de hasta 350 metros de largo en la ribera sur de los ríos Malaquita y Huenchullami; y erosionó casi en su totalidad la barra litoral del estuario del río Mataquito y parte de la barra del río Huenchullami. Los efectos directos del tsunami y la extensión de su inundación, fueroncontrolados por el tipo de duna dominante, en este caso, las familias de los barjanes y de dunas parabólicas. Con el tiempo se generaron fenómenos cómo la proliferación de aspersiones, transformaciones en la morfología de dunas y la rápida recuperación de la barra del estuario del río Mataquito. Todos estos procesos sugieren una alteración en el intercambio de sedimentos en el sistema playa-duna.
Referência(s)