Determinación del rubidio en aguas minerales y termales en la provincia de Ourense (España): su posible uso terapéutico
2016; Sociedad Española de Hidrología Médica; Volume: 31; Issue: S1 Linguagem: Espanhol
10.23853/bsehm.2017.0286
ISSN0214-2813
AutoresMa Generosa Souto Figueroa, Antonio Freire-Magariños,
Tópico(s)Groundwater and Isotope Geochemistry
ResumoObjetivo: Se determina el Rubidio en 30 manantiales de la provincia de Ourense (Galicia, Espana) y se establecen sus relaciones con el potasio y otros parametros quimicos y fisico-quimicos, presentes en cada una de las fuentes objeto de estudio. Introduccion: La palabra Rubidio proviene del latin Rubidus que significa rojo profundo o intenso, su simbolo en la tabla periodica es Rb y su numero atomico 37. El Rubidio pertenece al grupo de los metales alcalinos. Este grupo de elementos se caracterizan por tener un solo electron en su nivel energetico mas externo y tienen tendencia a perderlo formando asi un ion monopositivo. Se da a conocer la determinacion cuantitativa del Rubidio en las aguas termales y mineromedicinales en la provincia de Ourense (Espana) y su relacion con otros parametros tales como: potasio, litio, radioactividad beta, y radioactividad alfa. El interes biologico por el Rubidio se ha visto estimulado por su estrecha relacion fisicoquimica con el potasio y su presencia en los tejidos vivos en concentraciones mas altas, con relacion a las de potasio, que en el medio terrestre. Ringer habia observado que el Rubidio afectaba a las contracciones del corazon aislado de la rana de una manera similar a la de potasio. La intercambiabilidad metabolica sugiere que el Rubidio podria actuar en cierta medida como un sustituto nutricional para el potasio Los compuestos del Rubidio, se hallan difundidos en la Naturaleza, sus minerales mas importantes son la lepidolita y la trifilina. La primera mencion de la existencia del Rubidio en aguas minerales de Galicia se debe al Dr. Casares (Casares, 1866), en su trabajo decia: Con objeto de averiguar si en estas aguas se encuentran tambien los dos nuevos metales rubidio y cesio, rogue al catedratico de fisica del Instituto de Orense, que evaporase algunos litros del agua de la Burga y me remitiese el residuo, y tuvo la bondad de enviarme el de 30 litros. Separada la silice por el metodo conocido ensayada en el espectroscopio, presento muy visibles las rayas α, β, y e del potasio y las γ, α, y e del Rubidio, aunque estas de menos duracion que las del potasio. Hay pues Rubidio, aunque en muy corta cantidad, en el agua de las Burgas de Orense. No puedo decir lo mismo del Cesio, tal vez tambien lo contengan, pero sera preciso evaporar mayor cantidad de liquido para descubrirle Metodo: Se determina por espectrofotometria de absorcion atomica, llama aire-acetileno y lampara de descarga sin electrodos, usando el potasio en concentracion de 2000 µg/mL para prevenir las interferencias de ionizacion, midiendo a 780 nm en un espectrofotometro Perkin -Elmer 5000. El resultado se expresa en mg / l. Bermejo Barrera P. Bermejo Barrera A. Latorre CH. Souto M. Conclusiones: -Se observa que las aguas sulfuradas tienen una menor concentracion de rubidio que otras aguas -Se observa que las aguas con alta concentracion de radiactividad β tiene una alta concentracion de potasio y de Rubidio. Tambien la concentracion de Rubidio tiene relacion con la presencia de la radiactividad α.
Referência(s)