La agricultura española en la nueva PAC post 2013. Entre una UE indefinida y unos mercados globales

2011; Cajamar; Issue: 20 Linguagem: Espanhol

ISSN

1698-3726

Autores

Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin,

Tópico(s)

Cooperative Studies and Economics

Resumo

En 1986 Espana ingreso en la CEE. El capitulo mas dificil de aquella negociacion fue, sin duda, la agricultura. Y la agricultura era el sector mas esperanzado en esa adhesion. Y Espana habria ingresado antes de aquella fecha si no hubiera sido por el paron impuesto por los franceses. Los hechos fueron asi. Adolfo Suarez, a los pocos dias de ganar las elecciones del 15-J (1977), convoco a varios ministros a su despacho, entonces en Castellana 3, y a algun subsecretario (yo entre ellos) para plantear la peticion de ingreso en la CEE. El Consejo de Ministros de 22 de junio de 1977 lo solicito formalmente, lo cual fue refrendado poco despues por el pleno del Congreso de los Diputados. Dias mas tarde, Marcelino Oreja llevaba esa carta a Bruselas. Pero las cosas con Francia y sus agricultores no iban a ser faciles. Desde mayo de 1979, el Gobierno frances y los partidos RPR de Chirac y PCF (comunista) sacaban frecuentemente el «espantapajaros» del ingreso de Espana. cerrado y el capitulo agrario abierto, ya que, entonces, la presion por cerrarlo llevaria al sector a ser el peor tratado. Ese mismo mes vino a Espana Lorenzo Natali (vicepresidente de la Comision Europea), quien manifesto su preocupacion por la competitividad de la agricultura espanola: «Hay problemas en la insercion espanola», lo que era cierto. Pero el agrario no era el mayor problema. Y nuevamente un mes mas tarde los viticultores franceses decian que «temian» a Espana, cuando eran ellos los mayores productores de la CEE y con mayores rendimientos que multiplicaban casi por tres los nuestros. Francia preparaba algo. En octubre de 1979, Margaret Thatcher pedia una reforma de la PAC, ya que el Reino Unido aportaba unos 1.000 millones de libras al ano, y no estaba dispuesta a que esos fondos fueran a Francia, Alemania o Italia via una PAC de la que ella no disfrutaba. Acababa de abrir un buen melon cuya base seria el «cheque britanico»...

Referência(s)