Artigo Revisado por pares

PRECEDENTES INVESTIGATIVOS SOBRE LOS CANTOS EN LAS SOCIEDADES DE TUMBA FRANCESA EN CUBA

2016; Servicios Academicos Intercontinentales; Linguagem: Espanhol

ISSN

2254-7630

Autores

Manuel Coca Izaguirre, Greisy Pérez Martínez,

Tópico(s)

Cuban History and Society

Resumo

El trabajo que se presenta hace un recorrido por los estudios relacionados con los cantos en las Sociedades de tumba francesa, aspecto que ha sido tratado por novelistas, ensayistas e investigadores tanto cubanos como forAineos. El andar epistemolA³gico revelA³ que este grupo portador de tradiciones franco-haitianas, que, aunque estuvo por mucho tiempo al margen de la “cultura dominante†en la regiA³n oriental del paA­s, ha llamado la atenciA³n de diversos estudiosos interesados en preservar las raA­ces de los “marginados†. De igual forma, se demuestra el afAin de los portadores de esta cultura por resguardar lo que les fue legado por sus ancestros y que hoy sostienen, a pesar de las modificaciones experimentadas en el trascurrir de los mAis de cien aA±os que poseen estas Sociedades. Por otra parte, el mismo nos permitiA³ destacar los pocos estudios que existen sobre los cantos que se interpretan durante las fiestas de la tumba francesa en GuantAinamo, aspecto que motivA³ la investigaciA³n: “Los cantos en la sociedad de tumba francesa Pompadour Santa Catalina de Ricci†, la que fue defendida en el tribunal para la obtenciA³n del grado cientA­fico en Ciencias Literarias y que constituye una de las lA­neas de la CAitedra de Estudios AfrocaribeA±os (CEA) en nuestro territorio. Entre los autores consultados se encuentran: Emilio BacardA­, Regino E. Boti, Alejo Carpentier, Elisa Tamames, Olavo AlA©n, Isabel MartA­nez Gordo, entre otros. El texto constituye un documento referativo base para posteriores incursiones en las sociedades de tumba francesa en Cuba.

Referência(s)