GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
2016; National Autonomous University of Mexico; Volume: 32; Issue: Residuos sólidos Linguagem: Espanhol
10.20937/rica.2016.32.05.02
ISSN0188-4999
AutoresMaría del Consuelo Hernández Berriel, Quetzalli Aguilar-Virgen, Paúl Taboada-González, Roberto Lima-Morra, Mónica Eljaiek-Urzola, Liliana Márquez-Benavides, Otoniel Buenrostro-Delgado,
Tópico(s)Recycling and Waste Management Techniques
ResumoEn América Latina y el Caribe (ALC) las viviendas continúan siendo la fuente principal de generación de los residuos sólidos urbanos (RSU), por lo que la información veraz sobre la generación y composición es fundamental para su gestión, ya que en general carecen de infraestructura suficiente para el tratamiento adecuado de éstos.Esta investigación analiza la generación de residuos sólidos domésticos (RSD), a efecto de comparar su composición y establecer similitudes y diferencias que inciden en los patrones de generación de RSU en esta región.El análisis y comparación de la composición se realizó con base en datos de generación de RSD (kg/hab-d) de las ciudades de Asunción, Paraguay; Ensenada, San Quintín, Vicente Guerrero, Morelia y Zinacantepec, México; Mataucana y Trujillo, Perú; Cartagena, Colombia y Quito, Ecuador.Entre los principales resultados se encontraron variaciones en la generación y composición de los RSD de las ciudades estudiadas y la fracción orgánica continua siendo predominante; no obstante la heterogeneidad de la composición se ha incrementado, siendo la mayor parte de componentes reciclables.Los análisis de generación en los países de estudio confirman que las viviendas de ALC mantienen una estratificación socioeconómica similar pero que no incide en la composición y cantidad de residuos sólidos producidos.Lo anterior corrobora la importancia de contar con datos precisos y actualizados de tasas de generación y composición, ya que estos datos son críticos para el diseño
Referência(s)