Artigo Revisado por pares

El cactus San Pedro ayer y hoy. Un enfoque etnobotánico

2014; Sociedad Mexicana de Cactología; Volume: 59; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

ISSN

0526-717X

Autores

Mario Mandujano, Angélica Mandujano,

Tópico(s)

Psychedelics and Drug Studies

Resumo

Se describen los aspectos botanicos y la evolucion historica del conocimiento y uso del cactus peruano denominado San Pedro, a partir de algunas observaciones de campo y revision documental, en busca de evidencias etnograficas y arqueologicas de su empleo por chamanes, desde periodos precolombinos hasta la actualidad, incluyendo las culturas Chavin, Mochica, Nazca, Wari y Quechua. El cactus contiene diversos alcaloides, principalmente mescalina. Representa una tradicion cultural milenaria que ha permanecido hasta la actualidad. Mientras en las poblaciones autoctonas su empleo es ritual, no constituye un problema social, como lo es en los paises desarrollados. Es relevante senalar la similitud quimica que existe entre los alcaloides alucinogenos con los neurotransmisores del cerebro humano. En esta similitud se basan sus efectos neurotropicos. Se trata de un estudio preliminar que debera ampliarse a futuro basado en evidencias obtenidas de manera directa

Referência(s)